Niza.

Teniendo en cuenta que es una gran urbe, va más allá del tipo resort de playa. Hay mucho más por hacer y ver en Niza que tomar el sol… como ir de museos. La quinta ciudad más grande de Francia tiene su propia identidad y más te conviene recordar que fue independiente hasta 1860 y que tiene su propio idioma (el nizardo, hoy raramente hablado) y una cultura gastronómica que gira entorno a la famosa socca, una especie de tortita local que te hará salivar. ¿Necesitas ideas? Pues sigue leyendo y descubre las 8 mejores cosas que ver en Niza
Lugares para viajar:

1. Patinar por la Promenade des Anglais:
¿Qué ver en Niza? ¿Por dónde empezar? La Promenade des Anglais es un famoso paseo de cuatro kilómetros de largo que rodea toda la bahía y fue pagado en sus orígenes por los visitantes ingleses que usaban la ciudad como lugar de vacaciones en invierno, a principios del siglo XIX. Hay muchas playas públicas y privadas a tu paso (un consejo: las del Oeste están menos llenas de gente) y puede ser “el lugar” perfecto para dar un paseo al atardecer, como comprobarás en cuanto veas el gran número de lugareños que hacen lo mismo. ¿Pero para qué andar cuando puedes ir en patines? Alquila unos en Roller Station y deslízate por el paseo junto al mar.

Vistas del paseo de los ingleses en Niza 

2. Sube a la colina del Castillo:
La Colina del Castillo fue un día la sede de una fortaleza medieval enorme alrededor de la cual creció la ciudad, pero que fue totalmente desmantelada por el invasor ejército de Francia en 1706. En la actualidad, la colina alberga un jardín botánico y ofrece unas vistas preciosas sobre los tejados naranjas de la ciudad, lo que la convierte en una de las cosas más interesantes que ver en Niza. Mientras subas los casi 200 escalones hasta la cima a través del verdor de los jardines busca los cimientos del antiguo castillo, además de una sorprendentemente grande cascada artificial. Si hace mucho calor, mejor te ahorras la subida y tomas el ascensor gratis.

colina del castillo Niza 

3. Visita el Museo Matisse:
El artista francés Henri Matisse se trasladó desde París a Niza en 1917 y fue aquí, en los años finales de su vida, donde desarrolló su famosa técnica del recortado. Diagnosticado con cáncer y confinado en su cama después de la operación, Matisse recortaba formas grandes y coloridas y les daba instrucciones a sus asistentes para que las colocaran de tal manera que nacieron obras famosísimas, como “El caracol” (1953). El Museo Matisse está situado en una villa del siglo XVII y contiene una de las mayores colecciones del planeta de obras de arte del genio, entre las que se encuentran los ilustres recortados. Lo mejor de todo: es gratis, así que no hay excusa para perderse una de las cosas más interesantes que ver en Niza y sin gastarse ni un euro. Además, está rodeado de un parque enorme lleno de olivos, ideal para dar una vuelta y reflexionar después de haber contemplado tanto arteResultado de imagen de museo matisse


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desiertos más grandes del mundo.

MALDIVAS.

Invierno en Nueva York.