Seattle.

Sin duda, un chubasquero puede serte útil. Pero debes saber lo siguiente: la precipitación total anual en Seattle es en realidad menor que en muchas otras ciudades de Estados Unidos (incluyendo Jacksonville, en la soleada Florida). Cuando estés en la Ciudad Esmeralda agradecerás esas nieblas regulares y el clima templado. Estos factores hacen que Seattle sea una de las ciudades más verdes de su entorno, rodeada de parques y paisajes exuberantes.
Pero los visitantes a Seattle no sólo se reúnen aquí por el aire libre. Vienen por la música, la cultura, el estilo de vida, el café y las atracciones. Si estás planeando un viaje a la Ciudad Esmeralda, he aquí una lista de las cosas más populares que hacer en Seattle.
Lugares para visitar en esta ciudad:

1. Space Needle:
Desde su construcción para la Feria Mundial de 1962, la Space Needle se ha convertido en un icono reconocido a nivel internacional y en la atracción más popular de Seattle. Tanto si vas por contemplar las vistas como por comer en el SkyCity, la Space Needle tiene que estar en tu itinerario. 

Qué hacer.
Los visitantes deben reservar parte de su tiempo para comer en el restaurante SkyCity: en sólo 47 minutos el restaurante giratorio hace una rotación completa de 360 grados. La Plataforma de Observación no sólo tiene excelentes vistas, sino también pantallas interactivas e informativas en el interior. Esto te dará más información sobre lo que estás viendo a tu alrededor.

Qué ver.
 Desde su cima, la Space Needle en realidad parece más alta que sus 605 pies (184 metros). Sus telescopios gratuitos ofrecen a los visitantes la oportunidad de hacer zoom en el centro de la ciudad o de catapultarse hacia los montes Olympic y Cascade. En un día claro se pueden obtener unas grandes vistas de los montes Rainier, el monte más alto del estado de Washington.

Resultado de imagen de space needle 

2. Pacific Science Center:
De celebración por su 50 aniversario en 2012 (el Space Needle también cumplió 50 años en 2012), el Pacific Science Center continúa atrayendo a los visitantes - especialmente a los jóvenes- mediante una variedad de experiencias personales.

Qué hacer:
Los niños pueden acercarse al Insect Village y a los Body Works (donde las Bicis Calóricas calculan la energía generada). En Dinosaurios: un viaje a través del tiempo en el que puedes tomar el control de un Pneumoferrosaurus animatrónico para aprender cómo funcionan la animatrónica, a la vez que exploras el mundo Mesozoico a tu alrededor.

Qué ver:
El mayor atractivo puede ser el Tropical Butterfly Village, donde aquellos que lleven amarillo y rojo atraerán fácilmente amigas voladoras. El pueblo es hogar de cerca de 500 especies diferentes de mariposas importadas semanalmente de América del Sur y Central, África y Asia. ¿Puedes verlas todas?

Resultado de imagen de pacific science center

3. Museum of Pop Culture:
Solo el hecho de poder contemplar el edificio de líneas fluidas que alberga este museo, diseñado por Frank O. Gehry y anteriormente conocido como el Experience Music Project | Science Fiction Museum, ya hace que la visita merezca la pena. En su interior podrás encontrar exposiciones vanguardistas que han recibido galardones y que celebran el proceso creativo y la cultura popular.

Qué hacer
Súbete a bordo de la réplica de una estación espacial, disfruta con la colección de objetos de ciencia ficción, los trajes utilizados en películas, las fotografías y las exposiciones interactivas. Dirígete a la Guitar Gallery para descubrir cómo ha evolucionado el instrumento más característico de la historia del rock and roll. El EMP cuenta con una colección permanente de 236 guitarras, de las cuales unas 50 están expuestas en la Guitar Gallery.

Qué ver
No te pierdas las actuaciones y los vídeos que se exhiben en la sala de vídeo cubierta con la pantalla más grande del mundo. ¡Ah!, y no te olvides de sacar a tu Jimi Hendrix (el famoso músico natural de Seattle) interior mientras interpretas tu propia composición en el Sound Lab. En el centro del EMP se erige la escultura sonora "IF VI WAS IX", compuesta por más de 500 instrumentos musicales y 30 ordenadores.

Resultado de imagen de museum of pop culture

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los desiertos más grandes del mundo.

MALDIVAS.

Invierno en Nueva York.